sábado, 6 de agosto de 2011

Nuevas retóticas, para nuevas prácticas....



Lo que a continuación presento es solo la selección de unos fragmentos de la totalidad del artículo, al que podrán acceder con el enlace que se encuentra al final. RECOMIENDO lo LEAN COMPLETO!!

"La invitacion es a pensar juntos, que volvamos
diversidad,
de respeto por las diferencias, cuando nos
regocijamos con la sensacion de reconocimiento
de
emocionamos con las experiencias de integracion
educativa expuestas como bandera de
correccion politica, cuando festejamos la inclusion
de ese
su deseo."

EL DESAFÍO DE
¿LA FALTA ES DEL OTRO? ¿O EL
OTRO OS FALTA?
LA COMPLEJIDAD COMO MIRADA
TEÓRICA, POLÍTICA Y ÉTICA

Edgar Morin propone que “el conocimiento
pertinente debe enfrentar la complejidad. Complexus
significa lo que esta tejido junto; en efecto,
hay complejidad cuando son inseparables los
elementos diferentes que constituyen un todo
(como el economico, el politico, el sociologico,
el psicologico, el afectivo, el mitologico) y que
existe un tejido interdependiente, interactivo e
interretroactivo entre el objeto de conocimiento
y su contexto, las partes y el todo, el todo y las
partes, las partes entre ellas. Por esto, la complejidad
es la union entre la unidad y la multiplicidad.”
(1999, p.67)
En esa linea de analisis .que implicancias
tiene presentar la discapacidad y su produccion
desde una perspectiva compleja?, .posibilita
pensar otros espacios-tiempos que rompan
con la rigidez de la ideologia de la
normalidad que constantemente nos incita a
clasificar para ordenarnos y de prescribirnos
practicas y relaciones?
Nuestro planteo no supone una especie de
superacion de disciplina conceptual, sino el
siempre tensionante juego entre diferentes idiomas,
lenguajes, el atravesamiento de distintas
dimensiones, quiza el
como el territorio mas fertil para recuperar
distintas voces.
En nuestro quehacer institucional, y particularmente
en relacion a la tematica de la discapacidad,
nos encontramos con el resultado de cruces,
con la discordancia o la fugaz –pero siempre
interesante– coincidencia de disciplinas. En este
punto coincidimos con Rolando Garcia (1994)
en la necesidad de multiples miradas articuladas
para abordar una realidad compleja, pero tambien
nos permitimos diferir al considerar la posibilidad
de una articulacion sin la recreacion de
un nuevo lenguaje que unifique, un nuevo discurso
unico en el cual atrincherarnos.
Partimos de reconocer que puede generarse -
y de hecho muchas veces se genera- un nuevo
codigo, y es alli donde reconocemos tambien
que no somos los mismos al dejarnos transformar
por el contacto con el otro y las perspectivas
–disciplinares o no– que este manifiesta y exhibe.
Esto constituye una instancia diferente al
simple trabajo conjunto, es mas bien el esfuerzo
de hacer cosas juntos, que implica
otro
sino reconociendo que el otro
Falta
este modo exponemos aqui una nocion diferente
a la que es habitual encontrar en el campo de
la discapacidad que se asocia, en general, a lo
que el otro no tiene, de lo cual el otro es su
concreta
de ese atributo que no esta.
Desde la perspectiva que proponemos
Falta
En este sentido consideramos central pensar
acerca de la importancia de discutir aquellos
diagnosticos que lapidan, aquellas sentencias
que condenan, esas frases que marcan un destino,
inamovible y rigido.
Preguntas tales como
seas grande?”
relacion a ninos con alguna clase de discapacidad.
Y convenimos en que son preguntas absolutamente
absurdas, como cualquiera que se
refiera a una absoluta ficcion, pues nadie a los
seis, siete u ocho anos puede decir cosas que no
sean recordadas posteriormente con una sonrisa.
.Que nos causa esa franca sonrisa? Pensar, sin
dudas, en cual era la ficcion que nos sostenia en
ese entonces: bombero heroico, azafata glamorosa
o gallardo colectivero.
Esa ficcion permite proyectar. Y las ficciones
de grandes no son tanto mas sofisticadas, aunque
si algo golpeadas por el peso de la realidad,
las frustraciones y las renuncias.
Esas ficciones emergen con dificultad en
las/los
es lo que se excava en lo real21, y deevidencia, evidencia de falta, de ausencia,lanos constituye.“¿qué vas a ser cuandoemergen con dificultad endiscapacitadas/os porque estas carenciasdesear implica carecer– han sido taponadas.
“Desearía ser astronauta
algo que no tengo, que quisiera tener porque me
falta. Digamos de paso que todo deseo se inscribe
en una trama de relaciones, de categorias, de valor.
Para los nacidos cerca de los anos sesenta decir
” implica un deseo,
astronauta
preciados, una figura de un heroe espacial, que se
disputaban las principales potencias de entonces y
que llegaban a traves por ejemplo de historietas.
De la abundante bibliografia, de los datos de
la experiencia, podemos pensar en aquel quiebre,
aquella
nace un nino con algun
alguna
los que afectan a lo mas visible: la falta de algun
miembro, manchas en la cara, rasgos perceptibles
relacionados con algun sindrome genetico.
.Como se constituyen aqui aquellas ficciones
fundamentales? De muchas maneras, si
aceptamos la diversidad de experiencias y la
posibilidad de multiples significaciones atribuidas
por diferentes familias o sociedades.
Pero por el contrario en muchos casos se
observa, sin embargo, alguna clase de fijacion,
algun endurecimiento en este juego. El semblante
se pone serio y estas preguntas no se hacen.
La idea que esta latente, la imagen que se
instala es que esta persona (discapacitada) no
podra hacer absolutamente nada en la vida. Y
entonces la falta
Y este hecho genera circularmente su propia
realizacion, como en el cuento de Garcia Marquez
en que algo terrible iba a suceder en el
pueblo y finalmente sucede por el caos que esta
afirmacion genera, en boca de la vidente del pueblo.
La expresion que suele utilizarse es la de
“profecia autocumplida” o “efecto Pigmalion”,
en Psicologia Social se le llama `realizacion
automatica de las predicciones´. Este proceso o
efecto requiere de al menos tres operaciones, por
un lado creer firmemente en un hecho, tener la
expectativa de que se va a cumplir y ademas
acompanar con mensajes que animen su consecucion.
Pensemos en discapacidad, los procesos
que se desencadenan con el diagnostico y pronostico
que mas de una vez anticipan –standarizadamente–comportamientos, emociones,
conductas, destinos. Conoceran tambien miles
de ejemplos de sujetos que contra todo diagnostico
y sobre todo el pronostico asociado han
construido sus vidas a fuerza de desafiarlos. Son
heroes? Quiza si, quiza no. Nos gusta pensar que
son personas capaces de sospechar de lo dado
monoliticamente y en esa sospecha instalar la
singularidad de una trayectoria de vida.
me dijo Ud le hizo algo a este chico, no
puede ser! Si con ese diagnóstico no podía.
Es decir, a estas personas no les falta mucho
mas que a todos los demas, pues de limites estamos
hechos, y no solo de aquellos que determinan nuestras
ficciones compartidas, sino otros mas dificiles
de simbolizar, como la muerte, por ejemplo.
Y estas ficciones estan inscriptas en una
trama de representaciones, sostenidas por relaciones,
por estructuras sociales, por pensamientos,
normas, habitos. Como en todo sistema,
nada es equivalente y algunas –o varias– cosas
pesan mas que otras o ejercen un efecto decisivo.
La ideologia, esta fuente de representaciones
ilusorias que rellenan los huecos de lo real, fija
en diferentes epocas, lo monstruoso, las fallas y
los miedos en diferentes alteridades.
.Como relacionamos todo esto con la busqueda
de la complejidad? No queremos la construccion
de un objeto mitico en el que nada falte.
La torre de Babel iba a solucionar toda tension,
todo conflicto. El Antiguo Testamento esta lleno
de referencias a la pretendida armonia y al caos.
El caos que aparece ordenado por la gracia Divina
que no puede sustentarse por la naturaleza
humana ya que esta se revela, desde el principio,
como imperfecta.
Los aportes desde el pensamiento complejo
nos permiten renunciar a la pretension de orden
y leyes fijas, nos permiten operar desde el aparente
desorden, a entender los procesos vitales
como neguentropicos, con un “orden” alejado
del equilibrio. Permiten que construyamos un
objeto de estudio y/o de intervencion con otros,
reconociendo nuestra mirada como necesariamente
parcial trascendiendo las escisiones
caracteristicas de la simplicidad: Cuerpo/Mente;
Individuo/Sociedad; Humano/Naturaleza; Normal/
Patologico; Publico/Privado.
La
desde la culpa o desde la estructura. Basicamente
somos carentes, no hay nada que hacerle.
En este sentido este trabajo, como muchos
otros, se escribe desde diferentes referencias:
sociologia, historia, filosofia, antropologia, biologia,
psicoanalisis.
Incluimos intencionadamente a la
falta que nos constituye se puede interpretarbiología
ya que no la negamos, –e incluso ni debieramos
hacer la aclaracion– sino que discutimos sus
efectos ideologicos manifiestos en afirmaciones
que gozan de un particular y potente prestigio
que se desplazan sin discusion sobre otras areas,
colonizandolas: “
esto o aquello”.
pasillos de hospitales y escuelas especiales en
bocas de profesionales se presentan legitimadas
porque fundan sus aseveraciones en “lo biologico”
(desperfecto del cerebro, oidos que no escuchan,
ojos que no ven, mentes que no razonan
como debieran, piernas que no funcionan para
caminar…), arremeten sobre otras areas, sobre
otro objeto, que no pertenece a lo suyo y lo
invaden, por el peso otorgado a una disciplina
hegemonica y como tal reduccionista.
Por el contrario, concebimos la practica, la
intervencion, sustentadas por conceptos mas o
menos inacabados.
se alcanzará rengueando
algun punto de su obra que se relaciona con la
elaboracion de conceptos abstractos pero necesarios
como lo son las
Toda disciplina es imperfecta. Tiene fallas,
agujeros, huecos, vacios. Y no solo las humanas.
Las llamadas
menos consistentes que lo que aparentan cuando
una nueva teoria viene a reemplazarlas. Las
mejores construcciones tienen sus puntos debiles,
sus fallas de estructura.
su hijo no va a poder hacerEstas voces que resuenan en“Lo que no se alcanza caminando” dice Freud enpulsiones.ciencias duras demuestran ser
Sabio es quien puede aprender del otro
en algun lugar el Talmud, e implica igualmente
este registro.
del otro
el mundo.
Nuestro desafio consiste en imaginar estrategias
para pensar y actuar abiertas no solo a las
regularidades, sino mas bien a las contingencias,
a aquello que irrumpe, que no es previsible
completamente.
Y aceptar la
irreductible de la experiencia simbolica, es
aceptar al Otro irreductiblemente distinto.
Asi, volviendo sobre los puntos planteados a
lo largo de este trabajo y sin pretension alguna
de clausura, podemos pensar que ese juego de la
diferencia, ese reconocimiento de nuestra propia
falta, de las oquedades de nuestras representaciones
se constituye en un punto de partida
potente para denunciar las pretensiones de completad,
segregacion y prevision de la ideologia
de la normalidad.
Este escenario mirado asi, de este modo,
resituado desde esta perspectiva nos coloca
frentes a nuevas responsabilidades intelectuales,
academicas y eticas. Ya no alcanza con alinear-
se tras las consignas de la inclusion educativa
sino que nos demanda a encontrar nuevos lenguajes,
nuevas categorias, nuevas palabras, para
nombrar y advertir formas ineditas de exclusion
que hoy se producen y reproducen en la totalidad
de nuestros paises.
Sin duda, en este campo, como en otros,
reconocer las relaciones de desigualdad que nos
constituyen nos pone frente a un imperativo
politico de participar activa y propositivamente
en su transformacion.